sábado, 18 de abril de 2009

Pírdula

Y digo pírdula, aunque muy probablemente no se entienda, porque es lo que se dice en Tenerife cuando los niños juegan y tienen que parar un momento para hacer otra cosa, ya sea ir a beber agua o hacer algún recado que te han mandado.

Así que yo digo pírdula porque hago una pausa de las cosas que normalmente publico en el blog, precisamente porque hoy quería poner la foto de la vista que se ve desde mi ventana en Perugia.

En realidad es una pírdula un poco estúpida porque al fin y al cabo es solo una foto, pero es que la primera foto que he sacado yo y he subido al blog así que algo tiene que contar.

Normalmente no soy de sacar fotos, las aprecio mucho, salgo en todas las que me digan pero no soy de hacerlas, para empezar no tengo ni cámara. Creo que la razón es que de chica ya me sacaron todas las posibles y tan acostumbrada estoy a que otro sea el que las haga que nunca me ha dado curiosidad, bueno mentira, de pequeña tenía una cámara aunque jugaba poco con ella, los carretes y el revelado costaban dinero... ¡cómo han cambiado las cosas para las nuevas generaciones!

Pero con la llegada de la primavera y con mi gran satisfacción al ver a la naturaleza cambiar (recordemos que no es algo a lo que esté habituada) he sentido la necesidad de sacar una foto a la vista que he tenido delante de mis ojos durante tantos meses, esa que ahora se ha llenado de verdes y que en su día estuvo toda blanca.


No es que sea impresionante porque Perugia tiene mucho más que ofrecer pero quizás porque es la mía tiene un significado especial.

E inevitablemente al hablar de mi ventana, me ha venido la canción de Melendi a la cabeza, no es que tenga ninguna conexión pero aun así dejo el vídeo...

PD: He puesto un favicon... :-D

martes, 14 de abril de 2009

Lindsay Lohan

Llevaba un par de días dándole vueltas al siguiente post que escribir, hay algunas ideas pero, como no, lo que faltan son las ganas de ponerme a escribir. 

Pero en un segundo todo eso ha cambiado, he visto un vídeo con el que me he reído tanto que he dicho, esto se merece un post entero para el solo, también está implicada la circunstancia de que hacer una entrada de un vídeo es bastante sencillo, y no requiere mucho esfuerzo, usando una metáfora de cocina sería como preparar un plato en el microondas, todo está hecho lo único que hay que hacer es calentarlo.

Así que en este post voy a hablar de Lindsay Lohan, diré poco, porque seamos realistas, ya la conocemos, hasta ella misma lo dice, solo hay que mirar cuánto ha escrito Perez Hilton de ella: La Lohan


Aun así los últimos acontecimientos, para el que no haya sido bombardeado por los medios, son que ha dejado a su novia Samantha Ronson por una supuesta infidelidad, y además esto lo ha dicho por su cuenta de Twitter. Según "fuentes cercanas al entorno" ahora se encuentra devastada y al borde de ser internada en un centro psichiatrico.

Aunque claro, eso es lo que dicen los medios, porque lo que dice ella es esto.


Lo que me he reído con el vídeo, hay que valorarle su capacidad de reirse de si misma y de todos aquellos que especulan sobre su vida.

Personalmente, para mí este vídeo no hace más que confirmar lo que me gusta esta chica, sí es cierto, que ha tomado muy malas decisiones en su vida, eso no se puede negar; pero a pesar de las fiestas, borracheras, discos musicales, anuncios poco afortunados... a pesar de todo eso hay reconocerle el talento que ha mostrado en películas (aunque no en todas), cosa que muchas otras de la farándula no pueden decir.

jueves, 9 de abril de 2009

L'Abruzzo

Seguramente como casi todos ya sabrán, Italia ha sido sacudida por un terremoto estos últimos días.

La madrugada del lunes la tierra tembló para dejar a su paso a 279 víctimas mortales, miles de heridos y ciudades llenas de escombros.

La región más afectada es L'Abruzzo y principalmente su capital L'Aquila es la que más ha sufrido el azote. Pero lo más trágico de todo no es lo que ha pasado, sino lo que podría llegar a pasar. Quiero decir, el terremoto más violento ocurrió a las 3 de la mañana sorprendiendo a la mayoría en sus casas y en la cama; pero desde ese momento hasta todavía hoy se siguen produciendo réplicas que aumentan aún más el miedo de los afectados, que desde el lunes se encuentran en la calle, viviendo con lo puesto sin saber si todavía tienen pertenencias y sin conocer su futuro.

Evidentemente debido a la tragedia el país entero está conmocionado, todas las fuerzas del orden se han desplazado a la zona de la catástrofe y se han abierto cuentas para ayudar económicamente a los afectados, incluído un servicio de sms por valor de 1€/mensaje.
También la comunidad internacional se ha volcado con los afectados y la Unión Europea planea hacer una donación para la reconstrucción, a nivel nacional los afectados han sido exentos del pago de impuestos y de facturas e incluso las compañías telefónicas han hecho recargas gratuitas a los habitantes de L'Abbruzzo: TIM 10€ por terminal y Wind, Vodafone 5€.

A nivel personal, aunque Umbria está muy cerca de L'Abruzzo en Perugia no ha pasado nada, se ha llegado a sentir el movimiento, yo el de madrugada no lo sentí porque dormía pero el martes por la tarde una de las réplicas alcanzó un 5,3 en la escala de Ritcher y entonces sí que se notó, aunque mínimante y durante solo unos segundos.

Se dice que las noticias vuelan, y si son malas más; este dicho explica perfectamente la manera que tuve yo de enterarme del terremoto. Justo me levante y al mirar el móvil tenía varias llamadas de mi madre, a las 8 de la mañana, las 7 en Canarias; como es lógico me preocupe y llame rápidamente y ya puse las noticias y me enteré de lo que había pasado.

A pesar de esto, también ha habido meteduras de patas, entre ellas las declaraciones de Berlusconi sobre el "fin de semana de camping" para los afectados; las declaraciones de un científico que afirma que se podría haber evitado la tragedia y cosas de muy mal gusto, como este vídeo en el que el Telegiornale 1, TG1, comenta como la audiencia del telediario ha aumentado y durante casi 2 minutos se recreean en el hecho de que la gente haya visto en su cadena los especiales y la cobertura del terremoto. Increíble pero tristemente cierto.


Todos con Italia.

domingo, 5 de abril de 2009

Coraje

Hay veces, si no todo el tiempo en que me gustaría ser más valiente. Me gustaría tener más coraje y vivir mi vida sin miedos.

Me gustaría poder hacer las cosas porque realmente las quiero hacer y no sentir que el 90% de mi tiempo hago las cosas que hay que hacer. Y aún así todo lo hago pensando que dentro de un tiempo llegará el momento en el que ya no tendré que hacer las cosas porque haya que hacerlas, que entonces llegará el momento en que realmente pueda hacer lo que quiero.

Y es ahí cuando pienso, y si cuando llegue ese momento tendré otras cosas que hacer que impidan hacer lo que realmente quiero hacer.


Sé que suena redundante, pero es como tenía que ser.

Hoy he tenido un mal día, se nota ¿verdad?

La foto de aquí.

lunes, 30 de marzo de 2009

La ciudad y la añoranza

Sin renunciar todavía a abandonar el tema de "La voz dormida", voy a compartir otra de las cosas en las que he pensado mientras leía.
Resulta que el libro que tenía en mis mano no era mio sino de una amiga a la que se lo había regalado una amiga suya. Y esta es una de las cosas buenas que tienen los libros, sobre todo cuando los regalas, que le puedes añadir algo tuyo para dárselo a esa otra persona; ya sea esto una dedicatoria, algunas palabras sueltas o una cita que para ti haya sido importante.

Y es justamente esto lo que quiero compartir, el libro de mi amiga que a su vez le regaló una amiga suya tenía una cita que me ha encantado y que es:
No hallarás otra tierra ni otro mar.
La ciudad irá en ti siempre, pues es siempre la misma.
No busques otra. No la hay.

La cita no sé si tiene algun significado para mi amiga pero a mi me ha recordado a mi isla, quizás porque llevo más de tres meses fuera de casa y se empieza a echar mucho de menos lo de uno, porque ya lo dice el fragmento del poema "no busques otra no la hay". Y es que a veces es un inconveniente vivir tan lejos.


El poema entero se titula La Ciudad y  es este, pero la cita que esa desconcida eligió me ha llegado más.

Dices «Iré a otra tierra, hacia otro mar
y una ciudad mejor con certeza hallaré.
Pues cada esfuerzo mío está aquí condenado,
y muere mi corazón
lo mismo que mis pensamientos en esta desolada languidez.
Donde vuelvo mis ojos sólo veo
las oscuras ruinas de mi vida
y los muchos años que aquí pasé o destruí».
No hallarás otra tierra ni otra mar.
La ciudad irá en ti siempre. Volverás
a las mismas calles. Y en los mismos suburbios llegará tu vejez;
en la misma casa encanecerás.
Pues la ciudad siempre es la misma. Otra no busques
-no hay-,
ni caminos ni barco para ti.
La vida que aquí perdiste
la has destruido en toda la tierra.

Constantino Kavafis
(Traducción de José María Álvarez)
A raíz de esto he conocido al autor, Kavafis, poeta griego una de las figuras literarias más importantes del siglo XX y uno de los mayores exponentes del renacimiento de la lengua griega moderna, que tras su muerte su reputación aumentó, pasando a ser considerado uno de los mejores poetas griegos modernos, además de un icono de la cultura gay por sus poemas de temática homosexual.

jueves, 26 de marzo de 2009

Sobre la Guerra Civil

Tengo que confesar que repentinamente me ha surgido una curiosidad irrefrenable por los sucesos acontecidos en nuestro país durante los años 1936-1939 y la época sucesiva a éstos denominada posguerra.

¿Un poco raro verdad?

Pues un poco sí, aunque no tanto si digo que en estos días que tengo que coger la guagua durante 35 minutos para ir a la facultad; he empezado y terminado el libro "La Voz Dormida" de Dulce Chacón.


El libro es de 2002 pero yo no lo conocía, he aprovechado que una amiga lo ha traído a estas tierras para leerlo y esa es otra razón más que me ha sorprendido, que raro se me ha hecho leer tantas cosas de la historia española en un ambiente tan lejano, me sumergía en una España de posguerra y al volver a la superficie el verme rodeada de sonidos italianos llegaba a desconcertarme.

Para los que no lo hayan leído tengo que decir que me ha encantado, tanto que quería que llegara el trayecto para poder leer y cada vez que me encontraba a alguien me daba un poquito de rabia, no sé si les habrá pasado...

Pero lo mejor de todo es que el libro ha traspasado la frontera del entretenimiento y realmente me ha hecho pensar, porque he pensado mucho en la época en la que se basa, en todas esas historias que están enterradas y en todas esas voces que no tuvieron la oportunidad de hablar.
Y quizás esto me haya gustado todavía más que el libro, la Guerra Civil es una historia de España que me queda bastante lejos, a esto se le suma que en Canarias no hubo guerra como tal aunque sí muchas consecuencias silenciadas en las que hasta ahora nunca había pensado, porque hasta este momento la Guerra Civil era para mí un tema más de la historia que estudieé en el instituto. Una historia en la que no hay nombres propios porque había equipos, y se habla de los equipos pero no de los jugadores, ni de las familias de los jugadores y mucho menos de las esperanzas, de los sueños, del miedo; de eso no se habla y es aquí donde Dulce Chacón me ha abierto los ojos.

Y ahora cuando se habla de la Ley de Memoria Histórica lo puedo llegar a comprender porque no es abrir una herida, es permitir que cicatrice y para terminar una frase que he leído en alguna página que no recuerdo: "Con la llegada de la democracia y el pacto de silencio de la Transición no ha habido un reconocimiento al sacrificio de esta generación, que ha quedado olvidada." Gracias Dulce Chacón por habérmela descubierto.

jueves, 19 de marzo de 2009

Estaciones

A estas alturas de marzo, la cosa que más me sorprende es la constancia de un hecho del que no había sido consciente nunca. ¿Qué cuál es?

Pues se trata de la llegada de la primavera, y es que en Canarias hace muy buen tiempo durante todo el año y aunque se pueden intuir las estaciones por el ligero aumento o descenso de las temperaturas, no es una cosa que llame mucho la atención.


Pero estando ahora fuera de casa, sí que puedo experimentar este común fenómeno, y es curioso porque ha sido tan gradual que no me he dado ni cuenta.

Todo ha empezado porque últimamente el sol sale cada vez más, es decir, por la mañana a las 7 ya es de día y atrás dejamos esos tiempos de oscuridad a las 5 de la tarde. También esta el tema de la bufanda que llega a ser excesiva a mediodía y las gafas de sol que comienzan a ser un complemento indispensable, sobre todo para los extranjeros, los italianos no las abandonaron ni durante el invierno, ya les puede nevar que ellos van con su look fashion a todas partes.

Los hay que se dieron cuenta del cambio de maneras más desagradables porque las alergias les empiezan todas juntas o ya sea por la llamada astenia primaveral; pero para el resto ha sido una sorpresa, y en este grupo me incluyo yo misma que me he enterado el otro día de una forma más que placentera, y es que en el camino a la facultad hay unos almendros que de la noche a la mañana han florecido y es que va a resultar que la única ventaja de haber pasado un invierno duro es que la llegada del buen tiempo se acoge con más ganas.

Y ya para despedirme les dejo con la canción que no podía faltar, hablando de la primavera y cantada en italiano por la Pausini.





ACTUALIZADO 22/3/09:
A pesar de haber escrito esto, la primavera en Perugia ha tenido otra forma de recibirnos y extrañamente lo ha hecho con la nevada más fuerte del invierno, durante dos días todos hemos observados impactados como el calor de la semana daba paso a un viento gélido acompañado de miles de copos de nieve. Ya hoy está mejor, sigue haciendo frío aunque ha salido el sol, esperemos que este final haya sido únicamente la despedida por la puerta grande del invierno.